lunes, agosto 18, 2025
InicioSOCIEDADUna científica argentina gana el Premio Internacional L’Oréal-UNESCO 2025

Una científica argentina gana el Premio Internacional L’Oréal-UNESCO 2025

María Teresa Dova, investigadora del Instituto de Física La Plata (IFLP, Conicet–UNLP), fue distinguida con el Premio Internacional L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia” 2025, en representación de la región de América Latina y el Caribe. La ceremonia de premiación se realizará el 12 de junio en la sede de la UNESCO en París, y marcará la 27ª edición de este prestigioso reconocimiento global.

El jurado internacional destacó sus contribuciones fundamentales a la física de altas energías, incluyendo su participación en el descubrimiento y caracterización del bosón de Higgs, la búsqueda de nueva física y sus investigaciones sobre rayos cósmicos.

El galardón, que se entrega cada año a cinco científicas de distintas regiones del mundo —África y Estados Árabes, Asia y el Pacífico, Europa, América del Norte y América Latina y el Caribe—, reconoce trayectorias de excelencia en campos como la física, las matemáticas y la informática.

Desde la Fundación L’Oréal y la UNESCO señalaron que, a pesar de los avances, las mujeres continúan enfrentando barreras en el ámbito científico. Según datos del organismo, solo una de cada tres personas investigadoras es mujer, y el acceso a financiamiento y cargos de liderazgo sigue siendo desigual. Además, las mujeres representan apenas el 35% de las matrículas universitarias en carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).

Este premio es parte de un movimiento global por una ciencia más diversa, equitativa e inclusiva”, destacaron en un comunicado oficial.

El reconocimiento a Dova adquiere especial relevancia en un contexto de recortes presupuestarios en el sistema científico argentino y preocupación por la fuga de talentos. Su distinción no solo celebra una trayectoria individual de excelencia, sino que también refuerza el valor de la ciencia pública y federal como motor de desarrollo y soberanía.

RELATED ARTICLES

Most Popular