Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), en mayo de 2025 el costo mensual de la canasta de crianza superó los $500.000 para los hogares con hijos e hijas de entre 6 y 12 años. El informe oficial incluye tanto el valor de los bienes y servicios necesarios como el costo del tiempo destinado al cuidado.
El relevamiento, que contempla la evolución mensual de los gastos para criar a niños, niñas y adolescentes desde el nacimiento hasta los 12 años, determinó que en el caso del grupo etario de 6 a 12 años, la canasta ascendió a $516.113. De ese total, $256.637 corresponden a bienes y servicios, mientras que $259.476 representan el valor del trabajo de cuidado. En comparación con abril, esta categoría registró un incremento del 0,025%.
En el caso de los menores de un año, el valor total fue de $410.587, compuesto por $125.799 en bienes y $284.788 en cuidado. Esta franja tuvo un aumento mensual del 0,015%.
Para los niños y niñas de entre 1 y 3 años, la canasta alcanzó los $487.908, con $162.436 destinados a bienes y servicios y $324.473 al cuidado. El alza respecto al mes anterior fue del 0,016%.
En tanto, para la franja de 4 a 5 años, el costo total fue de $410.302, repartido entre $206.881 en bienes y $203.420 en cuidado. También registró una variación del 0,025% respecto a abril.
La canasta de crianza elaborada por el INDEC busca reflejar el costo real de criar a un hijo o hija en Argentina, no solo en términos económicos directos sino también en el tiempo que las familias dedican a las tareas de cuidado. El informe cobra relevancia en un contexto donde las familias enfrentan una inflación que, si bien se desacelera, continúa afectando el poder adquisitivo.