Luego de dos intentos frustrados, la comisión de Justicia y Asuntos Penales del Senado volverá a tratar este martes el proyecto que propone actualizar las multas por evasión tributaria, desactualizadas desde hace más de una década.
La iniciativa, que ya cuenta con media sanción de Diputados desde agosto, busca ajustar los montos que definen las sanciones penales por evasión simple y agravada, además de actualizar multas por aprovechamiento indebido de beneficios fiscales.
La comisión, presidida por el senador libertario Juan Carlos Pagotto (La Rioja), intentará destrabar el debate tras dos reuniones sin quorum. En el primer encuentro, el 24 de septiembre, el kirchnerismo no participó; en el segundo, el martes pasado, la reunión se levantó en apenas un minuto.
El texto aprobado en Diputados eleva el umbral de evasión simple de $1,5 millones a 345 salarios mínimos vitales y móviles (unos $111 millones) y el de evasión agravada de $15 millones a 3.450 SMVM (más de $1.100 millones). También corrige multas consideradas obsoletas: por aprovechamiento indebido de beneficios fiscales, de $100.000 a un monto actualizado, y por apropiación indebida de tributos, de $200.000 en adelante.
El diputado radical Maximiliano Abad advirtió la necesidad de ajustar los montos mínimos para evitar que pequeños comerciantes o pymes sean alcanzados por sanciones desproporcionadas. “El Estado debe perseguir a los grandes evasores, no a los emprendedores con montos irrisorios”, sostuvo.
La senadora Guadalupe Tagliaferri (Pro) destacó el amplio consenso en torno a la propuesta, que podría mejorar la recaudación y fortalecer la capacidad sancionatoria del Estado.
En paralelo, esta semana también se reunirá la bicameral Revisora de Cuentas, presidida por Miguel Pichetto, para analizar la Cuenta de Inversión 2020 del gobierno de Alberto Fernández y evaluar la ampliación del programa anual 2026 de la Auditoría General de la Nación.