El conflicto universitario se profundiza en todo el país ante la demora del Gobierno nacional en aplicar la Ley Nº 27.795 de Financiamiento de la Educación Universitaria y Recomposición Salarial. Distintas federaciones del sector anunciaron medidas de protesta y paros escalonados que comenzarán la próxima semana si no se cumplen los plazos legales establecidos.
Carlos De Feo, secretario general de la Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU), calificó la situación como “sumamente grave” y advirtió que “a los salarios de pobreza se suma la sobrecarga laboral y el desarme de cargos exclusivos, lo que incrementa la precarización docente”. Además, alertó sobre la posibilidad de que el Gobierno suspenda la aplicación de la Ley de Financiamiento Universitario, “como ya hizo con la emergencia en discapacidad”.
Según resolvió el Plenario de Secretarias y Secretarios Generales de CONADU, se realizará una jornada nacional de protesta los días martes 21 y miércoles 22 de octubre, con un paro de 24 horas a partir del día posterior al vencimiento de los plazos legales. Las medidas estarán acompañadas por acciones de visibilización durante toda la semana siguiente.
Desde la federación señalaron que “el ataque del Gobierno se centra también en el modelo sindical, a través de la negación de las paritarias universitarias desde hace un año”.
En el encuentro participaron representantes de SIDIU, ADIUC, ADUNTREF, ADUNIPE, SIDIUNLaR, SIDIUNT, FEDUBA y numerosos gremios de base, consolidando a CONADU como la federación docente más grande y representativa del país.