La comisión especial de Diputados que investiga el caso del fentanilo contaminado se reunirá el próximo 3 de noviembre en Rosario para escuchar a familiares de las víctimas y ampliar el alcance de la investigación. Hasta ahora, la tragedia sanitaria suma 124 fallecidos, de los cuales 30 son de Rosario, y mantiene un seguimiento judicial y legislativo sin precedentes.
La convocatoria fue impulsada por los propios familiares, que presentaron una carta firmada por más de diez agrupaciones de Santa Fe. La presidenta de la comisión, Mónica Fein, explicó que el encuentro servirá para incorporar testimonios directos y que el informe final se presentará el 9 de diciembre, con propuestas concretas de prevención y recomendaciones legales.
Fein detalló que ya se realizaron reuniones con especialistas del Hospital Italiano de La Plata, representantes de CAEME, expertos en regulación sanitaria y el juez Ernesto Kreplak, quien lleva adelante la causa judicial. Entre las principales líneas de trabajo se evalúan responsabilidades políticas y administrativas, y se analizan respuestas del ANMAT sobre el funcionamiento del organismo.
“El objetivo es que el informe proponga cambios concretos en la regulación de medicamentos y en los mecanismos de control, fortaleciendo la Anmat como órgano regulador y mejorando los sistemas de trazabilidad e inspección”, sostuvo Fein.
El jueves pasado, familiares de las víctimas realizaron un acto frente al Monumento a la Bandera, en Rosario, durante el Primer Encuentro Nacional de Familias Víctimas de Fentanilo Contaminado. La jornada, pacífica y sin banderas partidarias, buscó visibilizar la magnitud de la crisis.
En un testimonio conmovedor, el padre de Leonel Ayala, docente y director de escuela, recordó a su hijo, víctima de intoxicación por fentanilo adulterado: “En su lecho de muerte solo quería abrazarnos y pidió que esto sirva para estar más unidos, como familia y como país, bajo una sola bandera: la argentina”, expresó entre lágrimas.