El Observatorio Ahora que sí nos ven publicó el libro “Ni Una Menos: nuestro Nunca Más”, a diez años del 3 de junio de 2015, con el objetivo de analizar los avances y retrocesos en materia de derechos y políticas contra la violencia de género en la última década.
Desde la primera movilización masiva, la organización lleva adelante un monitoreo diario de los casos de femicidio en todo el país para visibilizar las violencias y aportar datos concretos al debate público.
La introducción fue escrita y compilada por Raquel Vivanco, quien define al movimiento como “un despertar social que no fue sencillo ni espontáneo, sino fruto de años de violencia sistemática y silenciamiento”. En ese marco, recuerda el caso de Chiara Páez, la adolescente de 14 años asesinada en Rufino en 2015, cuyo femicidio se convirtió en un punto de inflexión para la sociedad argentina.
El libro invita a reflexionar sobre la importancia de la memoria colectiva y la lucha organizada, y destaca que los derechos conquistados son resultado del trabajo sostenido de los movimientos feministas. Vivanco convoca a “no perder la memoria, sostener una esperanza activa, reconstruir redes y pensar nuevas formas de resistencia”.

