Las ventas por el Día del Niño 2025 confirmaron la debilidad del consumo en la Argentina. Según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las operaciones en comercios pymes retrocedieron 0,3% frente al año pasado, medidas a precios constantes.
El gasto promedio real se desplomó 21,1%, con un ticket de $33.736 frente a los $31.987 de 2024. Pese a la amplia oferta de promociones y cuotas, predominó la compra de regalos de menor valor.
En 2024 las ventas ya habían registrado una baja del 14,4%, lo que marcaba un antecedente negativo. Este año, el 87% de los comercios aplicó descuentos, aunque el resultado no alcanzó para revertir la tendencia de estancamiento.
Desde CAME señalaron que factores como el feriado previo, el mal clima y la cercanía de otras promociones afectaron el desempeño de la fecha. En muchos casos, la jornada funcionó más como liquidación de stock que como un verdadero motor de nuevas compras.
La Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ) informó una caída del 5,2% en las ventas respecto de 2024. El sector atribuyó la baja al feriado, el frío y la retracción del canal físico.
En contraste, el comercio electrónico repuntó un 30%, aunque solo representa el 24% del total. “El 81% de los consumidores abandona su carrito si no encuentra la opción de entrega que busca”, advirtió la cámara.
El presidente de la CAIJ, Matías Furió, destacó además la irrupción del peluche Labubu, agotado rápidamente por su viralización en redes sociales. “Hace mucho que no veíamos que una tendencia global marcara tanto la diferencia en el rubro juguetes”, afirmó.