Un informe de la organización Fundar advierte que tener empleo ya no garantiza escapar de la pobreza. Los salarios reales cayeron hasta un 30% respecto a 2017.
En Argentina, casi tres de cada diez trabajadores no logran cubrir el costo de la canasta básica pese a tener empleo. Así lo revela un informe reciente de la organización Fundar, basado en datos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del INDEC, que pone en evidencia el profundo deterioro del poder adquisitivo en el país.
Según el estudio, el 28,6% de los trabajadores se encuentra por debajo de la línea de pobreza, una cifra que expone cómo el mercado laboral argentino ha dejado de ser una garantía de bienestar. De hecho, los salarios reales están actualmente un 30% por debajo del nivel que alcanzaron en 2017, lo que refleja el impacto acumulado de la inflación, la informalidad y el estancamiento económico.
Sectores con más trabajadores pobres
La pobreza entre los trabajadores no afecta a todos los sectores por igual. Mientras que en actividades como el sector financiero o la minería e hidrocarburos la proporción de empleados pobres es inferior al 10%, en otros rubros la situación es alarmante.
Los sectores más golpeados son:
- Servicios personales y comunitarios (como tareas de limpieza y cuidado)
- Construcción
- Comercio minorista
- Agricultura y trabajo rural
Estas áreas concentran altos niveles de informalidad, bajos salarios y escasa capacidad de negociación, factores que contribuyen a la precarización laboral y dificultan el acceso a un ingreso digno.
Trabajo sin movilidad social
Para Fundar, la situación refleja un problema estructural: el trabajo dejó de ser sinónimo de progreso. La combinación de inflación persistente, debilitamiento de la negociación colectiva y falta de generación de empleo de calidad profundizó la crisis del poder adquisitivo y multiplicó los casos de trabajadores pobres.
Este fenómeno no solo afecta la economía individual de millones de personas, sino que también incrementa la desigualdad, debilita el tejido social y presiona sobre los sistemas de asistencia estatal.