La crisis en el Hospital de Pediatría Juan P. Garrahan llegó al Congreso. Un grupo de diputados encabezado por Carla Carrizo (UCR), junto a integrantes de los bloques Democracia para Siempre (DpS) y Encuentro Federal (EF), presentó un pedido de informes dirigido al Poder Ejecutivo para conocer con precisión la situación económica y funcional del centro de salud pediátrico, tras el paro y las medidas de fuerza adoptadas por médicos y trabajadores.
En el texto presentado, los legisladores advierten que el Garrahan es uno de los hospitales pediátricos “más prestigiosos de Latinoamérica” y denuncian que ya se han producido al menos 200 renuncias de médicos, principalmente debido a los bajos salarios y al deterioro de las condiciones laborales.
La iniciativa parlamentaria exige al Ejecutivo que detalle el presupuesto asignado al hospital para el ejercicio 2025, si se realizaron transferencias de fondos durante el año en curso y cuál ha sido la evolución de los créditos presupuestarios ejecutados desde enero de 2024. También solicitan información sobre los gastos de funcionamiento y las partidas destinadas al personal.
Otro de los ejes del pedido apunta a la situación del recurso humano. Se requiere que se informe si se implementaron recomposiciones salariales desde el 10 de diciembre de 2023, fecha de asunción del presidente Javier Milei, y si el Ministerio de Salud ha mantenido reuniones con gremios, médicos o residentes del hospital.
Además, los legisladores reclaman datos concretos sobre la cantidad de renuncias y reducciones horarias registradas desde el cambio de gobierno, y si existe algún relevamiento oficial sobre este fenómeno. En caso de que se confirme una fuga de profesionales, el Congreso solicita conocer qué medidas están previstas para revertir esta situación y garantizar la continuidad de la atención.
La presentación se da en un contexto de creciente preocupación por el impacto de los recortes en el sistema de salud pública, especialmente en instituciones clave como el Garrahan, que atiende pacientes de todo el país y cumple un rol central en la atención pediátrica de alta complejidad.