El chamamé fue declarado este miércoles Patrimonio Cultural inmaterial de la Humanidad por la Unesco, tras una votación realizada en París y que desató festejos en la provincia de Corrientes.
Así, el chamamé se suma al tanfo y al fileteado porteño como el tercer bien cultural argentino declarado patrimonio de la humanidad. La propuesta, aprobada este miércoles en el órgano cultural de la Organización de las Naciones Unidas, surgió desde el Estado argentino a través de un planteo del Gobierno de Corrientes.
Según a Unesco, “el patrimonio inmaterial proporciona a las comunidades un sentimiento de identidad y de continuidad: favorece la creatividad y el bienestar social, contribuye a la gestión del entorno natural y social y genera ingresos económicos”.
Ahora el chamamé, que “pone en relieve la flora, la fauna, el amor a la tierra”, cobra una dimensión internacional. Entre los próceres del género se destacan Emilio Chamorro, Mauricio Valenzuela, Ernesto Montiel y Tránsito Cocomarola.