jueves, octubre 16, 2025
InicioPOLÍTICAEl Gobierno habilitó la venta total de cuatro represas hidroeléctricas

El Gobierno habilitó la venta total de cuatro represas hidroeléctricas

En una medida de alto impacto para el sector energético, el Ministerio de Economía publicó la Resolución 1569/2025, que incorpora la Circular Modificatoria N° 4 al pliego del concurso público para vender el paquete accionario completo de cuatro importantes centrales hidroeléctricas: Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila.

El objetivo oficial es acelerar la etapa final del proceso privatizador iniciado con la fragmentación de Enarsa y concretar la transferencia antes de fin de año, de modo que las nuevas concesiones comiencen a operar en el primer trimestre de 2026.

Qué cambia la circular modificatoria

La nueva redacción establece que los futuros adjudicatarios asumirán la explotación por 30 años, con posibilidad de prórroga. A cambio, deberán abonar un canon anual al Estado y cumplir con exigencias de mantenimiento y protección ambiental.

Además, la circular introduce ajustes técnicos y aclaraciones en los anexos del pliego, luego de consultas realizadas por empresas interesadas. La modificación ya está en vigencia.

Contexto de la fragmentación de Enarsa

El proceso se remonta a 2024, cuando el Gobierno dispuso que Enarsa y Nucleoeléctrica Argentina (NASA) formen cuatro sociedades anónimas para administrar los complejos hidroeléctricos del Comahue. En esa estructura, Enarsa conservó el 98 % del capital accionario y NASA el 2 %.

Más tarde, el Decreto 718/2024 formalizó las concesiones, mientras que los Decretos 286/2025 y 590/2025 autorizaron la privatización de Enarsa y la transferencia de las sociedades a la Secretaría de Energía, habilitando así la venta sin precio base mínimo.

El rol estratégico de las represas

Las centrales de Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila, ubicadas en las provincias de Río Negro y Neuquén, aportan cerca del 20 % de la generación hidráulica nacional, constituyendo un componente clave del sistema energético interconectado argentino.

RELATED ARTICLES

Most Popular