En la antesala del tercer paro general convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT) contra las políticas del presidente Javier Milei, el Gobierno nacional desplegó una nueva campaña de mensajes críticos a través de las pantallas digitales de las estaciones ferroviarias.
Durante la noche del miércoles, los tableros de las principales terminales de tren comenzaron a exhibir un mensaje oficial que señalaba: “Ataque a la República. La casta sindical atenta contra millones de argentinos que quieren trabajar”. Además, instaba a los usuarios a denunciar presiones sindicales: “Si te extorsionan o te obligan a parar, denunciá al 134”. La misma consigna fue difundida a través de los altoparlantes de las estaciones.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, compartió en su cuenta de X (ex Twitter) un video donde se observa la reproducción del mensaje en las estaciones. No es la primera vez que el Ejecutivo utiliza este tipo de canales para comunicarse de forma directa con la ciudadanía. En ocasiones anteriores, el Gobierno había recurrido al mismo recurso antes de una marcha de jubilados, advirtiendo que cualquier acto de violencia sería reprimido por la Policía. También lo hizo durante los primeros meses de gestión, en el marco de su ofensiva contra la intermediación de organizaciones sociales en los programas de asistencia estatal.
El paro de este jueves constituye la tercera medida de fuerza general impulsada por la CGT desde la asunción de Milei en diciembre de 2023. El primero se realizó a solo 45 días del inicio de su mandato, lo que lo convirtió en el más veloz desde el retorno de la democracia.
Aunque la protesta comenzó con una movilización de jubilados el miércoles al mediodía, su impacto se hizo sentir con mayor fuerza a partir de la medianoche, cuando se detuvo el funcionamiento de trenes, subtes y vuelos. Los colectivos, por su parte, continúan circulando debido a que la Unión Tranviarios Automotor (UTA) permanece bajo la conciliación obligatoria, lo que le impide sumarse a la medida.