En una sesión marcada por amplios consensos, el Senado de la Nación aprobó tres proyectos de alto impacto social: el aumento de los haberes jubilatorios, la prórroga de la moratoria previsional y la declaración de la emergencia en discapacidad hasta fines de 2027.
Las iniciativas fueron impulsadas por una mayoría circunstancial integrada por senadores del kirchnerismo, la UCR, el PRO y bloques provinciales, que lograron superar ampliamente el mínimo necesario para su sanción definitiva.
Aumento de jubilaciones
Con 52 votos afirmativos y 4 abstenciones, se convirtió en ley el proyecto que establece un aumento del 7,2% para los haberes jubilatorios y eleva el bono mensual de $70.000 a $110.000. El senador Mariano Recalde (Unión por la Patria) fue uno de los encargados de defender la iniciativa, que ya contaba con media sanción de Diputados.
“Sabemos que este aumento es mínimo y sólo cubre pequeños gastos, pero representa un alivio para quienes más lo necesitan. Además, cuenta con fuente de financiamiento propia, a partir del redireccionamiento de partidas asignadas a la exSIDE”, explicó Recalde.
Prórroga de la moratoria previsional
También se aprobó la extensión de la moratoria previsional que permite a mujeres desde los 60 años y a varones desde los 65 regularizar años de aportes no realizados y acceder a la jubilación mínima a través de un plan de pagos en cuotas.
Sin esta moratoria, quienes no cumplan con los 30 años de aportes requeridos solo podrían acceder a la Prestación Universal para el Adulto Mayor (PUAM), equivalente al 80% del haber mínimo y sin derecho a pensión por viudez. La medida beneficiará a unos 440 mil trabajadores en los próximos dos años.
Emergencia en discapacidad
Por último, el Senado aprobó por 56 votos la Ley de Emergencia en Discapacidad, que tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre de 2027. La norma busca garantizar la actualización y el sostenimiento de las prestaciones para personas con discapacidad en un contexto de creciente recorte presupuestario.
El proyecto recibió el respaldo de legisladores del oficialismo, la oposición y bloques provinciales, entre ellos los senadores del PRO Guadalupe Tagliaferri y Luis Juez.