El gobierno de Javier Milei planea fusionar el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) mediante el decreto 70/2025, a publicarse el próximo lunes. Esta medida, parte de un plan de ajuste que afectaría a 50 organismos estatales, genera preocupación sobre su impacto en la investigación y el desarrollo tecnológico argentino.
La Fusión:
La fusión del INTA y el INTI fue comunicada a la Mesa de Enlace (CRA, SRA, FAA y Coninagro) en una reunión con funcionarios nacionales. Si bien se espera que la estructura de empleados no se vea afectada inmediatamente, existe incertidumbre sobre el debilitamiento de ambas instituciones y la pérdida de su autonomía e independencia operativa. Ambas instituciones han sido cruciales para el crecimiento del sector agroindustrial argentino.
Otras Reestructuraciones:
La reestructuración podría incluir también a la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE), creando un nuevo organismo: el Instituto Nacional de Convergencia Tecnológica y Desarrollo Estratégico (INCyTDE). Este nuevo ente abarcaría la investigación en sectores agropecuario, industrial y aeroespacial, aunque su financiamiento y autonomía aún no están definidos.
Reunión con la Mesa de Enlace:
La reunión con la Mesa de Enlace, donde se anunció la fusión, también abordó la baja temporal de las retenciones. Participaron el ministro de Economía, Luis Caputo; el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta; el titular de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), Juan Pazo; y representantes de las entidades agropecuarias.
Incertidumbre sobre el Futuro de la Investigación:
La fusión del INTA y el INTI genera incertidumbre sobre el futuro de la investigación y el desarrollo tecnológico en Argentina. Existe el temor de un retroceso en la producción de conocimiento e innovación, poniendo en riesgo décadas de avances en estos sectores estratégicos.
.