El próximo martes 28 de octubre, la Cámara Federal porteña analizará los planteos de nulidad en la causa ANDIS, que investiga presuntos sobornos de droguerías en la compra de medicamentos destinados a personas con discapacidad.
El juez Sebastián Casanello había rechazado los recursos de la familia Kovalivker —dueña de la droguería Suizo Argentina— y del ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo. Ahora, la sala II del Tribunal de Apelaciones, integrada por Roberto Boico, Martín Irurzun y Eduardo Farah, revisará esas decisiones.
El fiscal Franco Picardi, que impulsó 25 allanamientos simultáneos en droguerías y domicilios particulares el 9 de octubre, afirmó que los pedidos de nulidad son “infundados” y buscan frenar una investigación que detectó “graves irregularidades” en la compra de medicamentos de alto costo.
Las defensas sostienen que la causa se inició a partir de audios obtenidos ilegalmente, atribuidos a Spagnuolo, y denuncian que fueron “adulterados o creados con inteligencia artificial”. En esas grabaciones se menciona a Suizo Argentina y se alude a Karina Milei y a Eduardo “Lule” Menem.

