La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) anunció un paro nacional de 24 horas para este miércoles 7 de mayo, en el marco de un reclamo por “paritarias libres” y en rechazo a lo que califican como políticas “antiindustriales” por parte del Gobierno nacional. La medida, que afectará a fábricas en todo el país, forma parte del lanzamiento del plan de lucha “Primero la Dignidad”, impulsado por la conducción nacional del gremio.
“Llevaremos adelante un cese total de actividades con el firme propósito de reclamar por un salario justo”, señaló la UOM a través de sus redes sociales. El sindicato, liderado por Abel Furlán, remarcó su compromiso con la defensa de los derechos laborales, la mejora de las condiciones de vida y la preservación de los puestos de trabajo.
La decisión fue tomada tras el fracaso en las negociaciones con las cámaras empresariales, que ofrecieron un incremento salarial del 2% para abril y del 1% para mayo y junio. La propuesta fue considerada “insuficiente” por el gremio frente al avance de la inflación.
“La situación es muy compleja. Ya perdimos 22.000 puestos de trabajo y tenemos en riesgo entre 30.000 y 50.000 más por la apertura indiscriminada de importaciones”, advirtió Furlán en declaraciones radiales.
El paro de este miércoles es el primer paso de un plan de acción más amplio, aprobado durante el Congreso Nacional de Delegados celebrado en abril en Mar del Plata. Además de nuevas medidas de fuerza, que podrían escalar a paros de 48 y 72 horas, el gremio también contempla continuar con las asambleas en los lugares de trabajo, como las realizadas durante marzo.