domingo, marzo 23, 2025
InicioCULTURA"Norita" vuelve a las pantallas en marzo: homenaje a una luchadora incansable...

«Norita» vuelve a las pantallas en marzo: homenaje a una luchadora incansable en el Mes de la Memoria


En el marco del Mes de la Memoria, dedicado a la reflexión y el recuerdo de las víctimas de la última dictadura cívico-militar en Argentina, el documental Norita regresa a las pantallas con su segundo ciclo de proyecciones. Este film, que retrata la vida y lucha de Nora Cortiñas, cofundadora de Madres de Plaza de Mayo, se presentará en diversos sitios de memoria a lo largo de marzo.

Un recorrido por la vida de Nora Cortiñas

Dirigido por Jayson McNamara y Andrea Tortonese, Norita ofrece una mirada íntima a la transformación de Nora Cortiñas de ama de casa a activista de derechos humanos. La desaparición de su hijo Gustavo en 1977 la llevó a convertirse en una figura emblemática en la lucha por la memoria, la verdad y la justicia. El documental combina testimonios, material de archivo y animaciones para narrar su historia, destacando su compromiso inquebrantable y su influencia en movimientos sociales contemporáneos.

Proyecciones en el Mes de la Memoria

Durante marzo, Norita se proyectará en distintos espacios dedicados a la preservación de la memoria histórica. Algunas de las funciones confirmadas son:

7 de marzo en Pergamino: Espacio de Memoria ex Comisaría 1ª.

16 de marzo en General Lavalle: Sitio de Memoria ex destacamento de Prefectura.

20 de marzo en La Plata: Sede de la Comisión Provincial por la Memoria.

27 de marzo en Quilmes: Ex Centro Clandestino de Detención «Pozo de Quilmes».


Estas proyecciones no solo rinden homenaje a Nora Cortiñas, sino que también invitan a la sociedad a reflexionar sobre la importancia de mantener viva la memoria colectiva.

Un equipo de producción destacado

El documental cuenta con la participación de reconocidas figuras internacionales en su producción ejecutiva, como Jane Fonda, Naomi Klein y Gustavo Santaolalla, quien también compuso la música original. Esta colaboración resalta la relevancia global de la historia de Norita y su impacto en la defensa de los derechos humanos.

La importancia de marzo como Mes de la Memoria

Marzo es un mes significativo en Argentina, dedicado a conmemorar y reflexionar sobre las atrocidades cometidas durante la dictadura militar. La proyección de Norita en este contexto adquiere una relevancia especial, ya que permite a las nuevas generaciones conocer la historia de una mujer que transformó su dolor en una lucha incansable por la justicia, convirtiéndose en un símbolo de resistencia y esperanza.

La invitación está abierta para todos aquellos que deseen acercarse a la historia de Nora Cortiñas y, a través de ella, profundizar en la memoria colectiva de nuestro país.

RELATED ARTICLES

Most Popular