Los principales gremios docentes del país anunciaron un paro nacional para el próximo jueves 22 de mayo, en rechazo al ajuste presupuestario en educación y al estancamiento de las negociaciones salariales con el gobierno de Javier Milei. La medida, que incluirá la suspensión total de clases y movilizaciones en distintas ciudades, fue convocada por la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera), con el respaldo de las centrales sindicales CTA-T y CTA-A.
También se sumarán sindicatos clave como Suteba, Ademys y agrupaciones del sector universitario, que denunciaron una “situación crítica” en las condiciones laborales y salariales del sector educativo. Entre los principales reclamos se encuentra la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), eliminado por el Ejecutivo, y el rechazo a la imposición unilateral de un techo salarial por parte del Ministerio de Capital Humano.
“El paro refleja el profundo malestar de las y los trabajadores de la educación ante un ajuste que impacta directamente en las aulas”, señalaron desde Ctera en un comunicado oficial. En la misma línea, Suteba confirmó su adhesión tras realizar asambleas distritales en las que se expresó un “mandato masivo” de las bases para sumarse a la jornada de lucha. “¡Siempre en defensa de los derechos de lxs trabajadorxs de la educación!”, expresaron desde el gremio bonaerense.
La jornada de protesta se enmarca en un contexto de creciente tensión entre los sindicatos y el gobierno nacional, que ha endurecido su postura frente a los reclamos salariales y ha recortado partidas clave destinadas al sistema educativo.