El Congreso de Perú aprobó este miércoles la inhabilitación política por diez años del ex presidente Martín Vizcarra, por haber disuelto el Parlamento en septiembre de 2019, en medio de una fuerte crisis institucional.
Con 67 votos a favor, 11 en contra y 3 abstenciones, el Pleno del Legislativo dio luz verde a la sanción, luego de reconsiderar la votación del pasado 30 de abril, que en ese momento no había alcanzado la mayoría necesaria. La moción para la nueva votación había sido aprobada horas antes, con 95 votos afirmativos.
La resolución sostiene que Vizcarra infringió el artículo 134 de la Constitución al interpretar de manera indebida una cuestión de confianza presentada por su Ejecutivo, con el objetivo de frenar la designación de magistrados por parte del Congreso.
Según el informe de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, la elección de jueces del Tribunal Constitucional no podía ser objeto de cuestión de confianza. Por lo tanto, el rechazo del Parlamento no habilitaba al Ejecutivo a considerar una denegatoria implícita y, mucho menos, a proceder con el cierre del Legislativo.
En su defensa, el entonces mandatario alegó que actuó dentro del marco constitucional y justificó su decisión como una respuesta a la negativa del Congreso, dominado por la oposición fujimorista, de debatir el pedido de confianza.
Con esta decisión, Martín Vizcarra no podrá ejercer cargos públicos ni postular a elecciones durante la próxima década.