El vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció en conferencia de prensa este miércoles el cierre de 38 oficinas y receptorías de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA, exAFIP). Entre los recortes, se destacan establecimientos ubicados en los municipios de Hurlingham, Merlo, La Matanza y José C. Paz, que fueron habilitados durante el mandato anterior.
La medida forma parte de un proceso de modernización y reestructuración del organismo, orientado a optimizar recursos y promover la digitalización de trámites. Según lo informado, aproximadamente el 90% de los servicios que se prestaban de forma presencial podrán gestionarse vía internet. En concreto, los trámites correspondientes a las sedes de Merlo y Hurlingham se trasladarán a la Agencia N°14, situada en Morón, en Nuestra Señora del Buen Aires 751, con un horario de atención de lunes a viernes entre las 10 y las 16 horas, previo turno.
Además del cierre de oficinas, Adorni confirmó la eliminación de 695 cargos en la Dirección General Impositiva (DGI), lo que representa cerca del 27% de la estructura de la dependencia, junto con la supresión de 33 cargos en la sede central y 88 puestos en la Subdirección de Grandes Contribuyentes.
El Gobierno sostiene que estas medidas responden a la necesidad de actualizar y eficientar la administración aduanera, aunque la decisión ha generado preocupación entre los trabajadores afectados y en algunos sectores de la sociedad que cuestionan el impacto en el empleo público.
Indicaciones para mayor contexto y seguimiento:
Se recomienda a los ciudadanos que necesiten realizar trámites dirigirse a la Agencia N°14 en Morón o gestionar sus solicitudes a través de la plataforma digital.
Las oficinas cerradas, ubicadas en Hurlingham, Merlo, La Matanza y José C. Paz, formaban parte del sistema de atención al público implementado por el Gobierno anterior.
Se espera que nuevas disposiciones aclaren el plan de reinserción laboral para el personal afectado y los plazos para la completa implementación de la digitalización de servicios.
Esta reestructuración es parte de un esfuerzo más amplio del Gobierno para modernizar la administración pública, a la vez que se evalúa el impacto de los cambios en el funcionamiento del sistema aduanero y en la provisión de servicios a la ciudadanía.