Frente a la escalada de casos de coronavirus y las restricciones impuestas para frenar la curva de contagios, el Gobierno analiza postergar la suba de tarifas eléctricas prevista para mayo. El subsecretario de Energía Eléctrica, Federico Basualdo, admitió que podría no haber aumentos.
“El aumento puede directamente no ser o puede ser de un 7% o un 9%”, advirtió el funcionario en una entrevista, y completó: “es una posición no solo de los entes reguladores sino también de la Secretaría de Energía que administra el sector energético, las políticas, los subsidios específicos y la política tarifaria”.
El primero de mayo debería entregarse el calendario de los aumentos para el resto del año. Por lo pronto, el Ministro de Economía, Martín Guzmán aseguró que las subas estarán en el orden de los dos dígitos y permitirá que los subsidios energéticos continúen en el orden del 1,7% con relación al PBI.
La preocupación formó parte también de la reunión que mantuvieron el jefe de Gabinete Santiago Cafiero, el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, y el ministro de Economía Martín Guzmán con parte del gabinete económico sobre el proyecto de Ganancias, se planteó la necesidad de avanzar con “progresividad en las medidas que hay que tomar”, como por ejemplo el descongelamiento de las tarifas.